
Competencia social y emocional
marzo 28, 20072
En la segunda jornada del Congreso tuvimos el placer de escuchar al Sr. D. Eduard Punset , escritor y divulgador científico por todos conocido, que nos habló de la Competencia social y emocional.
Estas son algunas de las ideas que apuntó en su intervención:
Se ha producido un cambio de óptica hacia las emociones, que siempre han sido consideradas irracionales. La neurociencia moderna niega esto. Según Damasio “No hay un solo proyecto que no empiece con una emoción y termine con una emoción”. Ver vídeo charla de Eduard Punset con A. Damasio en este mismo blog.
Las emociones no sólo son individuales o internas, también son resultado de la interrelación con los demás.
Pero, las emociones consideradas del grupo o colectivas no son el resultado de la suma de las emociones individuales. Sin embargo, las emociones colectivas confirman la identidad del grupo. Por ello es imprescindible enseñar Competencia emocional.
Vídeo sobre la importancia de la Educación emocional en este mismo blog
La empatía no se podía medir hasta ahora. La ciencia ha irrumpido en el campo de la competencia social y emocional aportando nuevos datos.
Emoción y sentimiento son diferentes. La emoción es inconsciente. El sentimiento exige la intervención consciente del cerebro.
Las emociones, su gestión, nos pueden enseñar muchas cosas.
La educación debe potenciar las cualidades innatas del sujeto. La enseñanza no puede ser únicamente la transmisión de contenidos. Debemos desarrollar la capacidad emocional y social de nuestros alumnos.
Tampoco debemos olvidar la importancia del error como fuente de conocimiento. Y el desprecio como la emoción más destructiva y debastadora.
El único factor externo que arroja una correlación con la felicidad son las relaciones sociales y personales.
Responder