Cortometraje didáctico de Julio Campanero, que ironiza sobre el empleo de un recurso natural (la madera) para abordar un conflicto actual (el bullying o acoso escolar).
Archive for mayo 2007

Las raíces de la infelicidad
mayo 30, 2007Un interesante artículo sobre la infelicidad en el blog de Eduard Punset .
¿Con qué tiene que ver la infelicidad?
¿ Con la envidia?
¿Con el desconocimiento de las propias emociones?
Las emociones … siempre aparecen detrás o delante de todo, de ahí la importancia de conocerlas y controlarlas.

Esto es lo que aprenderán los ciudadanos
mayo 30, 2007Os recomiendo la lectura de este artículo de EL PAÍS digital, 28/05/2007, en la que se repasan los contenidos de los primeros libros de texto de Educación para la Ciudadanía.

Retratos de familia
mayo 28, 2007En El País podéis ver una fotogalería sobre retratos de familia. Forman parte de el libro editado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre los nuevos modelos de convivencia familiar.

El árbol miedoso
mayo 26, 2007El árbol miedoso es una película de dibujos animados en la técnica de recortes.
Nos cuenta la vida de un peral que tenía miedo de todo, pero principalmente a crecer. La superación de los miedos con ayuda de los demás personajes es la preciosa lección que nos trae esta sencilla historia.
El mensaje es La solidaridad, en apoyo de los que más lo necesitan.

Feria del libro de Madrid
mayo 25, 2007Del 25 de mayo al 10 de junio se celebra en Madrid la Feria del libro. Uno de los actos previstos es África, casa de palabras, que consistirá en una exposición de libros dedicados a África.
En las zonas rurales es una tradición que la gente se reúna bajo un árbol o lugar techado para discutir los problemas, narrar historias y contar cuentos. La tradición oral sigue viva en estas comunidades hoy en día.
Bajo el título África, casa de palabras, el Pabellón Infantil se convierte en un punto de encuentro para niños y adultos. La programación incluye cuentacuentos, talleres , danzas, marionetas y otros espectáculos. También se contará con una biblioteca-exposición de libros infantiles dedicados al continente africano que estará a disposición de los niños.
Se editará una guía de lectura para padres y educadores.

El apego
mayo 25, 2007Definición de apego
En el desarrollo infantil, se denomina como apego al vínculo especial que se establece entre madre-niño o cuidador-niño.
En el apego podemos distinguir varios elementos: es una relación emocional duradera con una persona en concreto, que da de seguridad, calma, placidez al niño. Su pérdida o carencia provoca ansiedad.
Se considera fundamental en el desarrollo infantil ya que establece las bases del equilibrio emocional a la vez que favorece unas relaciones sociales positivas en el futuro.
Una relación positiva y afectiva con la madre o cuidadora, implica un aprendizaje positivo en la relación afectiva con otros, mientras que un deficiente apego puede provocar problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida.
El Apego I
La construcción del apego.
Apego II
La importancia del apego en la construcción de la personalidad.
Más sobre el apego:

Constituido el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar
mayo 21, 2007El objetivo del Observatorio estatal es contribuir a mejorar la convivencia en los centros educativos, y entre sus funciones destaca la de disponer de una información actualizada que permita conocer la evolución y el estado de la convivencia en los centros. También busca proponer estrategias, actuaciones y medidas para prevenir y corregir situaciones contrarias a la convivencia.

Los Derechos humanos en Webquest
mayo 21, 2007
Desde la página de Amnistía Internacional puedes acceder a una completa recopilación de documentación sobre temas relacionados con los derechos humanos para niveles de segundo y tercer ciclo de primaria y ESO.

Declaración de Albacete
mayo 19, 2007En el Congreso Mundial de la Educación para la Paz en la Primera Infancia, celebrado en Albacete, del 20 al 22 de abril de 2007, se consideró la necesidad de encontrar nuevos caminos para la transformación social y la paz mundial, en cooperación con los gobiernos, la sociedad civil y, especialmente con las familias, escuelas y servicios para la primera infancia, para ello se redactó la Declaración a la que aludimos en el título de este post y que podéis leer completa en el blog de Iris Fernández.

Una semana intercultural
mayo 17, 2007Vídeo de la experiencia llevada a cabo en la Mancomunidad de los concejos de Cangas de Onis, Amieva, Onis y Ponga. Colegio Reconquista y colegios agrupados de Beleño, Benia de Onis y Mestas de Con.
Me ha gustado mucho esta experiencia en la que se trabaja la interculturalidad desde un punto de vista también creativo y lúdico.

Podemos ayudarte. Gobierno de Canarias
mayo 17, 2007Página del Gobierno de Canarias sobre Acoso escolar y línea de ayuda Podemos Ayudarte

La psicología del éxito escolar
mayo 17, 2007Os recomiendo la lectura del artículo La psicología del éxito escolar , publicado en el blog Internet como recurso docente, de José Luis Cabello, sobre las ideas de Carol Dweck que afirman que «el éxito o el fracaso no dependen tanto de la capacidad innata como de la disposición mental ante la propia capacidad y talento».
Esta reflexión se hace patente en la relación con los alumnos. En muchas ocasiones me enfrento a la tarea de destruir etiquetas que el niño ha asumido después de oírlas de forma reiterada a lo largo de su vida: me porto mal siempre, yo no hago eso, yo no sé hacer aquello… aspectos que asume como inamovibles, como algo que es imposible cambiar. Es una tarea importante hacerles entender que no se trata de aspectos de su personalidad estáticos, que uno es lo que hace y cómo se comporta y que eso no es algo determinado. Es una elección y por tanto puede ser modificada.

17 de mayo, día de Internet
mayo 16, 2007Mañana 17 de mayo se celebra el Día de Internet
«La celebración del diadeinternet surge por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet ( www.aui.es ), y su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
¿Qué es el diadeinternet?
El diadeinternet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos, sin discriminación. Porque el diadeinternet es un esfuerzo común.
Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.»

Tipos de liderazgo
mayo 16, 2007La psicología social prueba que el comportamiento humano está condicionado por el entorno social, de tal forma, que el mismo puede potenciar lo mejor y lo peor del ser humano, como queda probado en el siguiente experimento.

Competencia social
mayo 16, 2007Nuestro compañero Rafael Alba nos cuenta en su blog un episodio del que fue testigo.
«…Un individuo empuja a un chaval al entrar porque «va muy lento», se enzarzan, se pegan, el metro andando, la gente gritando, alguno colaborando, pocos intentando evitarlo… una auténtica verguenza de la incompetencia social, tan fomentada en nuestros días.»
Rafael nos invita a reflexionar y nos recomienda tres documentos:
– Educar las emociones y los sentimientos. Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos.
– Competencia social: el verdadero reto de la educación o como enseñar a relacionarnos mejor.
– Modelo de Competencia Social en Ziberskola. Vídeo de Manuel Segura.

Investigación virtual
mayo 15, 2007Biomedicina
Os recomiendo la lectura del artículo El diván virtual, que publica en su edición impresa del domingo el diario El País. En este artículo Joan Carles Ambrojo plantea la cuestión de cómo analizar los genocidios, el abuso a prisioneros o los comportamientos violentos sin violar ninguna norma ética. Un estudio publicado en Nature confirma que en los laboratorios de realidad virtual se pueden obtener resultados similares a los que se obtendrían en la realidad si se sustituyen a los humanos que deberían sufrir daños por congéneres digitales.
El artículo nos recuerda experimentos que han sido cuestionados por su brutalidad: «Stanley MIlgan (Universidad de Yale) realizó experimentos de psicología social pra intentar comprender las situaciones en las que los seres humanos llegan a cometer actos tremendos contra las personas, entre ellas el Holocausto contra los judíos. Este cientifico utilizó a actores que simulaban ser torturados para describir la buena voluntar de cualquier persona obedecer las órdenes de una autoridad…»
El vídeo siguiente es una teatralización del experimento aludido:

La mediación familiar
mayo 13, 2007Os recomiendo la lectura del reportaje publicado en el diario El País de hoy, 13 de mayo, «Quédense con mi hijo, por favor», que aborda el tema de las familias desbordadas por sus hijos adolescentes y la forma de afrontar el problema a través de terapias y mediación familiar.

El ciberacoso es el riesgo más frecuente para los niños
mayo 12, 2007Esto afirma Parry Aftab en este artículo. La directora ejecutiva de la red mundial de protección infantil Wiredsafety.org (página en inglés), que recomienda limitar el tiempo de navegación de los niños por Internet y que los colegios impartan a sus alumnos un cursillo sobre ciberciudadanía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.