La Junta de Andalucía, ha elaborado un conjunto de materiales, a partir de experiencias ya consolidadas de buenas prácticas de convivencia, cuyo objetivo es que sirvan de propuesta a los centros educativos y que puedan adaptarse a la realidad concreta de cada uno.
Estos materiales están organizados en varios cuadernillos independientes para facilitar su utilización, y vienen acompañados de un CD para facilitar la puesta en práctica de los mismos.
Esta experiencia, tiene como objetivo principal «Mejorar las habilidades sociales de los niños/as para conseguir que las relaciones entre ellos sean menos conflictivas». (Experiencia en relación con los Proyectos de intervención en Red del curso 2006-07)
Llevada a cabo por grupo de trabajo del C.R.A. de Quintanilla de Orden.
Mejorar las habilidades sociales, para la mejora de las relaciones y la resolución de conflictos entre los alumnos y alumnas dentro del aula es el objetivo de la misma. Para ello, se han trabajado fundamentalmente tres aspectos:
1. Fomentar el uso de normas básicas de educación y cortesía.
2. Identificar los pequeños conflictos que surgen en el aula.
3. Dotar al alumnado de habilidades necesarias para resolverlos.
María José Martín Navas, Carmen Romera Pérez y Olga Salmerón son las autoras de este trabajo que trata de las relaciones interpersonales en Centros de Menores en Córdoba.
Analizan los factores que afectan al trabajo en grupo, en el que la cooperación se puede ver obstaculizada por unas malas relaciones entre las personas que componen los equipos educativos. Este clima repercutirá, de una u otra forma, en la atención a los menores. Se analizan cúales podrían ser las condiciones que dificultan una buena interrelación entre las personas que trabajan en estos equipos educativos, desde la perspectiva de las propias personas implicadas.
La novela aborda los principales elementos que existen en el acoso: principalmente la educación de los padres como modelo educativo que transmite además de valores y creencias, también comportamientos y conductas tanto positivas como negativas.
Las experiencias vividas en la infancia se convierten en un referente y condicionamiento a lo largo de toda la vida por lo que es importante que los sujetos alcancen una adecuada autoestima, desarrollen su inteligencia emocional y consigan unas habilidades sociales básicas que les ayuden a superar las distintas situaciones y conflictos que les toque vivir.
Un libro juvenil que puede ayudar a muchos chicos a entender mejor el problema del acoso escolar.
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la Escuela de la Convivenciacon el objetivo de trabajar por » la construcción de una sociedad sobre la base de la tolerancia social e intercultural».
La Escuela de Convivencia facilitará un espacio de formación, educación e intercambio con la finalidad de promover la sensibilización social y facilitar el conocimiento y el respeto entre las distintas culturas que conviven en la capital.
La formación que oferta la Escuela de Convivencia está dirigida a profesionales, que precisen formación en temas de inmigración, convivencia y diversidad cultural, y necesiten mantener conocimientos exhaustivos y continuos sobre esta temática.
SE contará itualmente con un aula virtual que proporcione formación e información on-line sobre convivencia e interculturalidad, con la ayuda de foros, grupos de debate, etc.
El videojuego Piopá, una aventura diferente que invita a los niños con edades entre los 7 y los 9 años a participar en una historia mágica, es en realidad un test psicológico para detectar casos de acoso escolar en los colegios.
A lo largo del juego, el jugador va completando, sin saberlo un pequeño test, que puede alertar de situaciones de acoso escolar. Esta información queda almacenada en el PC, protegiendo la identidad del menor, para ser examinada por los psicólogos del centro.
El videojuego se está probando desde hace unas semanas de forma experimental para ver cómo funciona y si les gusta a los escolares. Después está previsto que se empiece a aplicar en los colegios a partir de septiembre.
A través de la página de Rafael Alba he llegado a este interesante vídeo que trata sobre la asertividad.
La asertividad es una estrategia y forma de comunicación positiva.
La asertividad se encuentra en un punto intermedio entre dos opciones contrapuestas: la agresividad y la pasividad o no asertividad. Refleja un comportamiento maduro ya que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otros, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.
Os recomiendo la lectura de este artículo publicado en el blog Educar es fácil. En él, su autor nos cuenta la iniciativa de la Dirección General de la Policía de Seattle (Washington), que ha confeccionado un informe para los padres de hijos que son llevados a la comisaría por haber hecho algo incorrecto. También lo entregan a los colegios para que lo difundan entre las familias.La finalidad del informe es hacer conscientes a los padres de su responsabilidad y de la influencia que su comportamiento, tanto positivo como negativo, ejerce sobre sus hijos.
En esta publicación Convivencia escolar, un enfoque práctico se reflexiona sobre la convivencia escolar aportando ideas, recursos y compartiendo experiencias educativas.
Bárbara Meneses, en un comentario en este blog nos presenta un libro que acaba de publicar titulado: CQP 1.0, una aventura para liberarte del bullying y otras formas de acoso.
Cortometraje didáctico de Julio Campanero, que ironiza sobre el empleo de un recurso natural (la madera) para abordar un conflicto actual (el bullying o acoso escolar).
En El País podéis ver una fotogalería sobre retratos de familia. Forman parte de el libro editado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre los nuevos modelos de convivencia familiar.
El árbol miedoso es una película de dibujos animados en la técnica de recortes.
Nos cuenta la vida de un peral que tenía miedo de todo, pero principalmente a crecer. La superación de los miedos con ayuda de los demás personajes es la preciosa lección que nos trae esta sencilla historia.
El mensaje es La solidaridad, en apoyo de los que más lo necesitan.
Definición de apego En el desarrollo infantil, se denomina como apego al vínculo especial que se establece entre madre-niño o cuidador-niño.
En el apego podemos distinguir varios elementos: es una relación emocional duradera con una persona en concreto, que da de seguridad, calma, placidez al niño. Su pérdida o carencia provoca ansiedad.
Se considera fundamental en el desarrollo infantil ya que establece las bases del equilibrio emocional a la vez que favorece unas relaciones sociales positivas en el futuro.
Una relación positiva y afectiva con la madre o cuidadora, implica un aprendizaje positivo en la relación afectiva con otros, mientras que un deficiente apego puede provocar problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida.
El Apego I
La construcción del apego.
Apego II
La importancia del apego en la construcción de la personalidad.
El objetivo del Observatorio estatal es contribuir a mejorar la convivencia en los centros educativos, y entre sus funciones destaca la de disponer de una información actualizada que permita conocer la evolución y el estado de la convivencia en los centros. También busca proponer estrategias, actuaciones y medidas para prevenir y corregir situaciones contrarias a la convivencia.
Vídeo de la experiencia llevada a cabo en la Mancomunidad de los concejos de Cangas de Onis, Amieva, Onis y Ponga. Colegio Reconquista y colegios agrupados de Beleño, Benia de Onis y Mestas de Con.
Me ha gustado mucho esta experiencia en la que se trabaja la interculturalidad desde un punto de vista también creativo y lúdico.
RT @mignores: El lunes se dejó mi mujer el Móvil olvidado en un asiento del campo Carlos Tartiere, grada media baja puerta 32. No es por el… 10 minutes ago
RT @M_BSPITZER: - Las mujeres son peor que los hombres.
- Más del 90% de los delitos violentos son cometidos por hombres.
- Ya, pero es q… 1 hour ago
RT @carlagaleote: En Escocia los productos de higiene menstrual pasan a ser totalmente gratuitos.
En España se quería rebajar el IVA de di… 1 hour ago
RT @FonsiLoaiza: Se llama Óliver Fernández y es un sacerdote de Valladolid que enviaba mensajes sexuales y vídeos masturbándose a una niña… 3 hours ago
Debe estar conectado para enviar un comentario.